top of page

Salón Inglés

SALÓN INGLÉS.jpg


Este espacio, al que han llamado Salón Inglés, era otra de las dependencias masculinas, frecuentada sobre todo por el jefe de la casa de Holguín, que en la actualidad apenas ha variado en su decoración ni utilidad. A imitación de un elitista club victoriano de caballeros del Pall Mall londinense –solo que abierto también a las damas–, sus 49 m2 se dedican, al igual que en anteriores épocas, a sala de juego y lectura. A disposición de asociados y huéspedes del hotel, en él no rige la nueva normativa antitabaco, ya que en su interior se puede fumar mientras se disfruta de una copa de brandy o una pinta de cerveza, puesto que está dado de alta como cava y club de fumador.

Íntegramente forrado en madera de caoba oscura, preside el espacio una mesa de billar que está situada en el centro del enorme rosetón circular del suelo de mármol beige y marrón claro. Una barra de bar, de madera de raíz de cerezo y aplicaciones de latón dorado, flanqueada por altos taburetes tapizados en cuero gris con capitoné, está situada a la izquierda de la entrada, haciendo chaflán con la pared norte. Frente a ella, en la esquina que da a la pared este, se encuentra una chimenea rinconera forrada en madera sobre la que vigila una imagen de la primera duquesa de Holguín, doña Eugenia García de la Mota, inmortalizada por los pinceles de José Madrazo.

Rodea la chimenea un conjunto de sofás Chesterffield de piel verde oscura con una mesa de madera en el centro, cuyo tablero es apto para el juego de damas o ajedrez. Dos mesas hexagonales con lamparas Tiffany's aportan una discreta luz a ese rincón. En la otra esquina, dejando en medio la ventana que se abre al patio interior cubierta con cortinajes de terciopelo beige, una mesa de blackjack de seis puestos está rodeada por otras tantas butacas de estilo Chippendale tapizadas en seda de Damasco color burdeos.

Otro sillón Chester, este forrado en cuero marrón claro, junto con dos sillas vintage de cuero marrón más oscuro, conforman un espacio para el juego del Backgammon o del ajedrez, según la posición del tablero de la mesa del centro. Otras dos mesas auxiliares cuadradas, a ambos lados del sofá, soportan lámparas Tiffany's de vivo colorido. Sobre la madera de las paredes de este rincón, así como del resto de la sala, conformadas por casetones y molduras del mismo material, lucen diversos paisajes firmados por autores de la talla de Hubert Robert, Camille Pissarro, y Thomas Colle, entre otros, y también pinturas de escenas deportivas de la caza del zorro de Peter Tillermans, John Wooton y James Seymour. Típicos candelabros de bronce y plateados iluminan la sala con luz suave y tenue.

Dos butacones estilo isabelino inglés tapizados en lino crudo conforman un punto de lectura, junto con la mesa octogonal de madera de raíz de cerezo y una lámpara de pie de bronce antiguo, con pantalla de lino negro aporta la luz necesaria. Otro punto de lectura, en la pared norte, está conformado por dos butacones con tapicería en ante beige y respaldos de capitoné. Una lámpara igual a la anterior completa este espacio.

En cuanto al techo, está forrado en madera de caoba con casetones labrados en los que se han escondido estratégicamente focos led para aportar una suave iluminación al espacio que se completa con una araña de bronce antiguo del siglo XVIII de estilo británico con dieciocho puntos de luz.

bottom of page